WhyFLOSS, El software libre es una realidad de negocio.
Madrid, a 18 de Mayo de 2011. Neurowork ha organizado una nueva edición de la WhyFLOSS Conference Madrid 11, continuando así con el apoyo a la promoción y la difusión del software libre y de fuentes abiertas. Con un especial énfasis en el modelo de negocio, pero con contenidos que atienden también a los intereses de las comunidades de desarrolladores, los investigadores y universidades, empresas privadas, así como a las diferentes administraciones públicas españolas.
El congreso mostró que el software libre es una realidad productiva y de negocio, más allá de los aspectos tecnológicos, y que se está utilizando ampliamente en todos los países del mundo. En el primer eje se trataron temas como la evolución del software libre donde Jesús González profesor de la universidad Juan Carlos III indicó que "vienen tiempos interesantes", new business models for FOSS developers dirigido por Álvaro López Ortega de Octality y por último Ángel Barbero tratando el tema de Retos del software libre en España.Una versión crítica y optimista.
En el segundo eje del congreso profesionalización del software libre en el que Alejandro Sanchez Acosta fue moderador, por su parte Igor Zubiaurre, consultor de Leda MC, hablando de calidad y software libre, seguido del tema de Oficinas de servicio Low Cost dirigido por Victor M Fernández, service manager en SIA, y para terminar intervino Roberto Canales, director genearl Autentia, hablando del soporte a desarrollo.
Con el nombre de Nuevas tendencias empezó el tercer eje moderado por Igor Zubiaurre fue moderador,el primer tema a tratar fue open data:transparencia tecnológica dirigido por Álvaro Morlan, Técnico de la Oficina Web en el Ayuntamiento de Zaragoza, seguido de la Nube Abierta: Mitos y Realidades en el que intervino Diego Parrilla, Socio fundador de Stackops Technologies, a continuación se expuso el tema de Estrategias de E-Commerce 2.0 en el que intervino Fernando Aparicio, gerente en Amvos Consulting y en el último lugar Toni de la Fuente, Senior Solutions Engineer en Alfresco, desarrollo el tema de Gestión Documental Social.
El cuarto eje del congreso, Monetización de Tecnologías abiertas, moderado por Alberto Abella, socio en Rooter, comenzó con Alejandro Sanchez Acosta, socio fundador de Neurowork, explicaba la solución e-Travel, que permite crear de forma fácil e intuitiva cualquier aplicación turística para smartphone o tablet, incluyendo como casos de éxito la guía de Madrid, Barcelona, Sevilla, Londres y Berlín estas guías incluyen las ciudades en cuestión y alrededores sin pasar por alto 180 monumentos distribuidos en sus diferentes barrios, también facilitan información sobre la cultura, gastronomía, planos e información turística general para cualquier turista que quiera visitar algunas de estas grandes ciudades. Siguió con Alicia Feliciano, consultora Tecnológica,expuso el tema de Social Media Empresarial , la conferencia culminó con la Televisión Interactiva e Inteligente bajo este lema Jose María Iglesias, director de proyectos en Novasoft, explico el nuevo proyecto que están desarrollando.
Para más información:
marketing@neurowork.net
+34 915 112 213
http://www.neurowork.net