12/12/11

Neurowork estará presente en el encuentro Solimadrid

El próximo 13 de diciembre tendrá lugar el primer encuentro de empresas de SoLiMadriden la Escuela de Organización Industrial (EOI). El objetivo de esta jornada es acercar al mundo empresarial la innovación y oportunidad que representa el Software Libre.


Alejandro Sánchez, director de Neurowork, dará una charla sobre modelos de negocio y movilidad.
En la ponencia se presentarán distintas plataformas tecnológicas para el uso de movilidad, se realizará una comparativa de plataformas y ademas se darán a conocer los distintos medios de  monetización que hay en la actualidad así como retornos de inversión y costes.


Para mas información sobre el evento:
http://www.solimadrid.org/



marketing@neurowork.net
+34 915 112 213
http://www.neurowork.net

19/9/11

Nuevo uso para la realidad aumentada:llega Wikitude Drive.

  Wikitude Drive es una aplicación que fusiona el GPS con la realidad aumentada y pasará sin lugar a dudas por ser la primera aplicación en el mundo que nos permite navegar con el teléfono de esta forma.
 Te enseña el camino directamente encima de lo que estás viendo gracias a una conexión 3G permanente. Utilizando la cámara trasera del móvil, Wikitude Drive le muestra al usuario una imagen del camino en tiempo real, calculando la posición de los objetos (gracias al GPS o Wi-Fi), siendo el resultado una guía de realidad aumentada que indica la ruta a seguir. 
  Para su funcionamiento es necesaria una tarifa de datos, pero gracias a ella se mantendrá siempre actualizado.
  Como hecho destacado, mencionar que ganó el Global Champion Award en la Navteq Challenge 2010.




Neurowork trabaja con Wikitude y otras aplicaciones de realidad aumentada, para mas información contacte con nosotros:


marketing@neurowork.net
+34 915 112 213
http://www.neurowork.net 


8/6/11

WhyFLOSS Conference 2011



 WhyFLOSS, El software libre es una realidad de negocio.


Madrid, a 18 de Mayo de 2011. Neurowork ha organizado una nueva edición de la WhyFLOSS Conference Madrid 11, continuando así con el apoyo a la promoción y la difusión del software libre y de fuentes abiertas. Con un especial énfasis en el modelo de negocio, pero con contenidos que atienden también a los intereses de las comunidades de desarrolladores, los investigadores y universidades, empresas privadas, así como a las diferentes administraciones públicas españolas.

El congreso mostró que el software libre es una realidad productiva y de negocio, más allá de los aspectos tecnológicos, y que se está utilizando ampliamente en todos los países del mundo. En el primer eje se trataron temas como la evolución del software libre donde Jesús González profesor de la universidad Juan Carlos III indicó que "vienen tiempos interesantes", new business models for FOSS developers dirigido por  Álvaro López Ortega de Octality y por último Ángel Barbero tratando el tema de Retos del software libre en España.Una versión crítica y optimista.
En el segundo eje del congreso profesionalización del software libre en el que Alejandro Sanchez Acosta fue moderador, por su parte Igor Zubiaurre, consultor de Leda MC, hablando de calidad y software libre, seguido del tema de Oficinas de servicio Low Cost dirigido por Victor M Fernández, service manager en SIA, y para terminar intervino Roberto Canales, director genearl Autentia, hablando del soporte a desarrollo.

Con el nombre de Nuevas tendencias empezó el tercer eje moderado por Igor Zubiaurre fue moderador,el primer tema a tratar fue open data:transparencia tecnológica dirigido por Álvaro Morlan, Técnico de la Oficina Web en el Ayuntamiento de Zaragoza, seguido de la Nube Abierta: Mitos y Realidades en el que intervino Diego Parrilla, Socio fundador de Stackops Technologies, a continuación  se expuso el tema de Estrategias de E-Commerce 2.0 en el que intervino Fernando Aparicio, gerente en Amvos Consulting y en el último lugar Toni de la Fuente, Senior Solutions Engineer en Alfresco, desarrollo el tema de Gestión Documental Social.


El cuarto eje del congreso, Monetización de Tecnologías abiertas, moderado por Alberto Abella, socio en Rooter, comenzó con Alejandro Sanchez Acosta, socio fundador de Neurowork, explicaba la solución e-Travel, que permite crear de forma fácil e intuitiva cualquier aplicación turística para smartphone o tablet, incluyendo como casos de éxito la guía de MadridBarcelonaSevillaLondres y Berlín estas guías incluyen las ciudades en cuestión y alrededores sin pasar por alto 180 monumentos distribuidos en sus diferentes barrios, también facilitan información sobre la cultura, gastronomía, planos e información turística general para cualquier turista que quiera visitar algunas de estas grandes ciudades. Siguió con Alicia Feliciano, consultora Tecnológica,expuso el tema de Social Media Empresarial , la conferencia culminó con la Televisión Interactiva e Inteligente bajo este lema Jose María Iglesias, director de proyectos en Novasoft, explico el nuevo proyecto que están desarrollando.


Para más información:

marketing@neurowork.net
+34 915 112 213
http://www.neurowork.net

18/2/11

Premio Principe para el Software Libre

Neurowork apoya la candidatura promovida por CENATIC para los Premios Principe de Asturias del 2011 con el reconocimiento a una Comunidad Internacional del Software Libre.

La Comunidad Internacional del Software Libre es el conjunto de personas e instituciones de todo el mundo que contribuyen al software libre mediante un modelo colaborativo y abierto basado en la libertad, la compartición del conocimiento, la colaboración, la meritocracia y el respeto a los derechos de autor, con acciones como el desarrollo, divulgación, promoción, documentación, testing, organización, soporte y comercialización del software libre. El software libre ha permitido la generalización del conocimiento y el acceso a la tecnología a nivel mundial, eliminando barreras económicas, sociales, culturales, idiomáticas y geográficas.

Convencidos de que esta candidatura es merecedora de tal reconocimiento, CENATIC asume la tarea de convocar al sector del software libre y liderar la campaña de adhesiones, invitando a todos a afrontar de manera conjunta este enorme reto. Antes del 18 de marzo se entregará a la Fundación Príncipe de Asturias un dossier que incluirá la descripción de la candidatura, méritos acreditados, adhesiones electrónicas y rubricadas, así como el informe final de méritos.

POR ESTA RAZÓN SOLICITAMOS DE TÍ O DE TU INSTITUCIÓN LA ADHESIÓN A ESTA CAMPAÑA, PARA CONSEGUIR OTORGAR A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DEL SOFTWARE LIBRE ESTE RECONOCIMIENTO DE GRAN PRESTIGIO Y TAN MERECIDO. PARA ELLO TE INVITAMOS A:

Cumplimentar una Adhesión Electrónica cumplimentando los datos que figuran a tu izquierda y aportando tus comentarios sobre la razón por la que esta candidatura debería recibir el Premio.
Cumplimentar una Adhesión Rubricada a través del Documento de Adhesión Rubricada que aparece en esta web (puedes modificarlo en lo que estimes oportuno y enviarlo por correo postal a la dirección indicada en el propio documento.

Esta es una excelente oportunidad para mostrar a la sociedad española e internacional la existencia de un sector asociado al software libre compuesto por desarrolladores, empresas, investigadores, universidades, divulgadores, gestores de comunidad, traductores... y todo un conjunto de personas e instituciones asociadas al software libre capaces de colaborar y trabajar de forma unida por una forma diferente de construir software, por un futuro tecnológico mejor para todos.

15/12/10

Realidad aumentada con Open Source

  • ¿Qué es realidad aumentada?
Es una visión directa o indirecta de un entorno físico, combinados con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta a tiempo real.
-La información sobre el mundo real se convierte en digital. Además la información artificial sobre el medio ambiente y los objetos pueden ser almacenada y recuperada como una capa de información en la parte superior de la visión del mundo real.
  • ¿Qué es Open Source?
Como Open Source o Software Libre es el término con el que  se conoce al software distribuido y desarrollado de forma libre. 
Mixare, publicado bajo la licencia GPLv3 y disponible para la plataforma Android ,funciona como una aplicación totalmente autónoma y puede desarrollar sus propias implementaciones.


 


                                                    

14/12/10

Facturación electrónica con Alfresco

En los tiempos en que nos encontramos, es cada vez más habitual trabajar con medios electrónicos y/o digitales, haciendo que el soporte papel vaya quedando obsoleto. 
Por tanto, la facturación da un paso más, dando paso a la facturación electrónica.
Qué es la facturación electrónica: consiste en la transmisión de facturas (que normalmente se suele hacer en formato papel) a través de medios electrónicos y telemáticos mediante una firma electrónica que acredite que se trata de ellos mismos.
Muchas son las ventajas que ofrece la facturación electrónica, entre las que podemos citar algunas de ellas:
  • Ahorro de material de papelería.
  • Facilidad en los procesos de auditoría.
  • Mayor seguridad en la conservación de documentos.
  • Menor falsificación.
  • Rapidez en la localización de la información.
  • Ahorro de espacio de almacenamiento de documentos.
  • Agilidad en la localización de información.
Pese a que otras organizaciones elaboran la facturación electrónica, Alfresco ofrece una serie de ventajas  de las que otras carecen:
  • Los modelos de contenido de Alfresco, donde la factura se modelizó en base a unos metadatos de negocio correspondientes al emisor, receptor, firma digital y demas detalles de factura.
  • Las posibilidades de Alfresco de unidad compartida con un sistema granular de permisos basado en roles.
  • La definicion de un extractor a medida de XML Facturae y el mapeo a los consiguientes metadatos del tipo de contenido factura.
  • Las capacidades de Alfresco para automatizar acciones (reglas de contenido) en el gestor documental como la especialización de un tipo de contenido o la extracción de metadatos.
  • La indexación de los metadatos de negocio.
  • La búsqueda de metadatos de negocio personalizados, por campos como el CIF del receptor.
  • Las posibilidades de subir documentos al repositorio documental desde el cliente via web Service o CMIS.
  • Las posibilidades de ver reports y listados de facturas en base a templates de espacio (con el API de Freemaker) y web scripts.
Neurowork tiene como uno de sus productos el gestor documental Alfresco, con las múltiples funciones y ventajas que implementa. Pásese ya  a la facturación electrónica con 
                                                                               y

integración de OCR en Alfresco

Por un lado, OCR (Optical character recognition) es un software de reconocimiento de texto que saca de una imagen el texto que contiene y lo transforma en cadenas de caracteres para guardarlos en un formato que se pueda utilizar en programas de edición de texto.
Por otra parte Alfresco es un sistema de administración de contenidos libre, basado en estándares abiertos y de escala empresarial y que se utiliza para sistemas operativos.

Para digitalizar una gran cantidad de contenidos en soporte papel y extraer su contenido vía OCR para poderlo indexar con Alfresco, disponemos de varias herramientas que permiten revisión, OCR zonal, mayor escalabilidad, mapeo de metadatos, capacidades de integración, inyección masiva etc..
Para ello se encuentran las siguientes aplicaciones:Kofax Ascent Capture, Introspeqt InstaCapture,Ephesoft,Cobra Technologies o Sira Systems.

 Podemos configurar  Alfresco para indexar el contenido de un fichero TIF escaneado, pasándole a cada fichero TIF un OCR de forma transparente para el usuario para que posteriormente podamos subirlo al repositorio y  localizarlo buscando por el contenido del mismo.

Como hemos comentado anteriormente, con las indicaciones que se explican a continuación conseguimos extraer la información OCR de un fichero TIF de forma transparente


Activity Suite BPM

Activity Suite es un flujo de trabajo ligero y BPM constituyen las siglas Business Process Management o lo que es lo mismo "Dirección de Proceso Comercial".

En BPM hay dos aspectos diferentes : BPM como disciplina de gestión y BPM como la Ingeniería de Software.
BPM como una disciplina de gestión  sirve para asegurar que la organización funciona bien en sus procesos de negocio básicos.
BPM como ingeniería de software significa que los procesos de negocio ejecutables serán ejecutados por un sistema BPM.


Como desarrollador de Java, Activiti es capaz de obtener inteligencia de negocios y cuenta con registros de auditoría gratuitos. Además, los desarrolladores podrán utilizar el proceso de lenguas diferentes en función de sus necesidades.

Se basa más en la enorme experiencia que se acumula desde la fundación de jBPM hasta el diseño de la máquina virtual de procesos en jBPM 4. En las actividades a las que ahora se han unido  personas y empresas talentosas para construir la próxima generación de tecnología BPM. BPMN 2.0 será el futuro de BPM y tenemos el know-how para llevar estas características en una amistosa forma de desarrollo.

Los tradicionales sistemas BPM son monolíticos y se consideran aislados del resto de las actividades de desarrollo de software.
Sin embargo,Activiti reconoce que los procesos de negocio ejecutables deben ser aplicables, como un componente en el desarrollo de software de todos los días. Es por eso que activiti realiza esfuerzo en asegurarse que puede ser utilizado muy fácilmente en todo el entorno Java.
Activiti tiene la máquina virtual de arquitectura de proceso. Esto significa que cualquier idioma proceso de encargo se pueden construir en la parte superior de la misma.

Además se encuentra bajo la licencia Apache 2.0 para fomentar el uso generalizado y la adopción de las actividades con el motor de BPM y BPMN 2.0. Al elegir una licencia liberal, queremos hacer hincapié en nuestro objetivo de mercantilización de tecnología BPM.

Por otro lado, la colaboración entre hombres de negocios no técnicos y los técnicos tiene que ser redefinido en BPM. Las herramientas de todo Activiti facilita una colaboración innovadora y práctica entre los empresarios y desarrolladores.
 Es fácil de introducir en una empresa, ya que no se reemplaza a todas las herramientas, sino que permite utilizar las herramientas con las que se sienta cómodo. Por ejemplo, los hombres de negocios estarán familiarizados con la creación de documentos de texto, hojas de cálculo etc... Estos documentos pueden ser almacenados en una unidad de red compartida o en un sistema de gestión de derecho el documento completo. Un sistema de BPM no debe requerir a una organización  abandonar todas las herramientas que se sienta cómodo y reemplazar todo con un solo sistema. En cambio, las organizaciones deben utilizar la mejor herramienta para cada trabajo y el sistema de BPM debe ser capaz de hacer frente a esa diversidad.
En activiti componentes se muestran las herramientas concretas que ofrecemos para lograr esta visión.







13/12/10

Eventos

Desde que comenzara su andadura profesional, en el año 2007, son ya muchos los eventos en los que se ha contado con la presencia de Neurowork, ya sea como ponente o mero asistente.
El más reciente de ellos ”Respuestas SIC” versaba sobre la seguridad informática.
Aisistimos también a la" ENTERPRISE VIRTUALIZATION CONFERENCE" celebrada el pasado 28 de Octubre y que trata la virtualización de la mano de RedHat.
En Busness & Visas se contó también con la presencia de Neurowork.
Además acudimos también a "Simo Networks" los días 5 y 6 de Octubre, estuvimos presentes en la "Expo Ecommerce", el "Open Segovia", y porsupuesto la "Whyfloss Conference" este importante evento de divulgación de tecnologías abiertas de IT, que durante sus nueve ediciones ha sido patrocinada por Neurowork Consulting SL.